Diámetro de Apoyos y Muñequillas En el que se
medirá el
diámetro de todos sus apoyos y muñequillas con la ayuda
micrómetro de exteriores. Dichas comprobaciones se llevaran a cabo efectuando seis mediciones distintas en cada una,
desfasandolas 60° y
separándolas entre si transversalmente de la diferencia de medidas
máxima, se obtiene la excentricidad.
Alineado y Excentricidad
Para verificar el desalineado y la excentricidad de los apoyos, se sitúa el cigüeñal sobre unos calzos ubicados a su vez en un mármol, de tal forma que descanse sobre los apoyos de los extremos, disponiéndose a continuación un reloj comparador en los apoyos sobre los que descansa, para así obtener el valor de la excentricidad de los mismos. Esta operación se repetirá con todos los apoyos, ubicándose un calzo bajo aquel cuya excentricidad se requiera comprobar, colocándose el otro calzo en el apoyo mas alejado posible. La excentricidad también se puede verificar en la superficie de fricción de los retenes, para así poder prevenir posibles fugas.
Una vez obtenida la excentricidad por comparacion, se procede a determinar el posible desalineado o curvatura, colocando los calzos en los apoyos de los extremos, y el reloj comparador, a su vez, en el apoyo central. El valor obtenido habrá de cotejarse con el correspondiente a la excentricidad del apoyo central, ya que de lo contrario, podrían confundirse entre si, sanso lugar a interpretaciones erróneas.
Tolerancia de MontajePara determinar la tolerancia de montaje, se recurre al método, ya planteado en el caso de las cabezas de biela del hilo calibrado, el cual se ha impuesto por su sencillez, rapidez y fiabilidad.
Alabeo de Superficie de Anclaje del Volante
Se efectúa con la ayuda de un reloj comparador, sustentado por una base magnética, en el cual se observara la posible desviacion de la aguja al girar el cigüeñal una vuelta completa, sustentado en los consabidos calzos, apoyados a su vez en un mármol. También puede hacerse con el cigüeñal montado en el bloque.
Holgura Axial
Otra comprobacion a efectuar, ya con el cigüeñal montado, es la holgura axial, tanto del propio cigüeñal, como de las cabezas de biela. Para ambos casos se utilizara un reloj comparador, sustentado por la correspondiente base magnética. En el primer caso, con el cigüeñal montado.pero sin bielas, se desplazara el mismo a ambos lados, con ayuda de unas palancas destornilladores de gran tamaño, las cuales presionaran, con gran fuerza, sobre los contrapesos, llevándolos al limite de deslazamiento en ambos sentidos y anotando el desplazamiento de la aguja del reloj comparador, situado en el anclaje del volante de inercia, de un extremo a otro. En caso de no estar dentro de los limites, se podrá corregir sustituyendo los casquillos axiales, por otros de espesor apropiado, el cual habrá de verificarse con un micrómetro de interiores.
En el caso de la holgura axial en bielas, se realizara con los conjuntos de biela-
pistón,
lógicamente montados en el
cigüeñal,
ubicándose el reloj comparador lo mas cerca posible del
cigüeñal, para evitar el cabeceo producido por la tolerancia radial del montaje. Esta
vinificación también puede efectuarse con la ayuda de galgas calibradas de espesores,
introduciéndolas entre la biela y el tope lateral del
cigüeñal.
En cuanto al circuito de engrase, habrá de verificarse el estado de los tapones de registro del mismo, introduciendo aceite y a continuación aire a presión, con lo que también se verificara su posible obstrucción.
Contrapesado del Tren Alternativo Esta comprobacion consiste en determinar la diferencia máxima de peso entre los diferentes conjuntos biela-pistón para lo cual se utilizara una bascula de precisión. Como todas las mediciones efectuadas, habrá de cotejarse con las especificadas por el fabricante, autorizándose pequeños recortes de material, siempre que se realizen en zonas no comprometidas.